Dom. Sep 21st, 2025

Por Juan Pablo Ojeda

 

A menos de dos meses de la elección histórica del 1 de junio, en la que por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a juezas, jueces, magistradas, magistrados y ministras o ministros del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) declaró inviable el uso de boletas en braille para personas con discapacidad visual. La razón: falta de tiempo y presupuesto, tras el recorte aprobado por el Congreso de la Unión.

La decisión ha encendido el debate sobre inclusión y accesibilidad en los procesos electorales. Fue la consejera Carla Humphrey quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, señalando que las áreas técnicas del INE —la Dirección de Organización Electoral y la de Capacitación Electoral y Educación Cívica— concluyeron que, por razones técnicas y económicas, no será posible ofrecer esta herramienta fundamental de accesibilidad.

“Enfrentamos tiempos vencidos y recorte presupuestal, entre otras razones”, escribió Humphrey en su cuenta de X (antes Twitter), aunque también enfatizó que se ha ordenado a las áreas correspondientes analizar el tema a fondo para futuras elecciones. “Estas personas merecen más del INE y del sistema electoral”, subrayó la consejera durante la sesión en la que se discutió el tema.

Humphrey también criticó que la falta de previsión fue una falla institucional. Señaló que el recorte presupuestal, aunque severo, “no era inédito ni inesperado”, y que el instituto debió haber previsto mecanismos alternativos de accesibilidad, como el uso de herramientas tecnológicas, boletas digitales o sistemas de audio para personas ciegas, que hubieran facilitado el ejercicio del voto en condiciones de igualdad.

Mientras tanto, el INE avanza en la producción de boletas para la elección judicial. Según el propio instituto, ya concluyó tres de las cuatro etapas del proceso de elaboración de boletas para elegir magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con un 83% de avance en el empaque.

En cuanto a las demás categorías de elección judicial, la impresión de boletas para Magistradas y Magistrados de Circuito lleva un 21.47% de avance, y la de Juezas y Jueces de Distrito, un 17.28%.

También se informó que ya se están respondiendo consultas técnicas de las personas candidatas. Por ejemplo, una aspirante a Magistrada en Quintana Roo solicitó aclaraciones sobre gastos de campaña. El INE le indicó que todos los gastos, como renta de vehículos y combustible, deben registrarse en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras.

La decisión sobre las boletas en braille deja claro que los recortes presupuestales tienen consecuencias reales, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad. Esta elección, aunque representa un paso sin precedentes hacia la democratización del Poder Judicial, también pone sobre la mesa los retos pendientes en términos de accesibilidad electoral y derechos humanos.

El llamado de la consejera Humphrey fue claro: que esta omisión no se repita en futuras elecciones. El desafío está en crear un sistema electoral verdaderamente incluyente, donde cada persona, sin importar sus capacidades, pueda ejercer su derecho al voto con libertad y dignidad.

por admin