Dom. Sep 21st, 2025

Por Juan Pablo Ojeda

 

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco sacudió al mundo este lunes, y en México no fue la excepción. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por el doctor Juan Ramón de la Fuente, lamentó profundamente la pérdida del líder espiritual de millones, destacando su papel histórico como el primer papa latinoamericano y su legado como un gran humanista.

A través de un comunicado oficial, la Cancillería expresó sus condolencias tanto a la Iglesia católica como a quienes consideraban al pontífice como su guía espiritual. La SRE coincidió con las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también dedicó varios minutos de su «Mañanera del Pueblo» para rendir homenaje al Papa Francisco, reconociendo su profunda cercanía con los pobres y su incansable labor en favor de la paz y la justicia social.

“Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres. Todavía ayer su mensaje fue por la paz”, dijo Sheinbaum con pesar. Añadió que el pueblo de México, de mayoría católica, siente esta pérdida de forma especial, y envió “un abrazo y cariño a todo el mundo, y en particular a las y los católicos de México”.

México, con cerca de 98 millones de católicos, es el segundo país con mayor población católica en el mundo, solo después de Brasil. Y el Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, tuvo una relación muy cercana con el país. Durante su visita de seis días en febrero de 2016, dejó huella profunda con su paso por lugares clave como la Basílica de Guadalupe, comunidades indígenas en Chiapas y la simbólica frontera de Ciudad Juárez, donde celebró una misa binacional en favor de los migrantes.

Además de sus visitas, Francisco también dejó una marca en la política nacional. En febrero de 2024, cuando aún era aspirante a la presidencia, Sheinbaum sostuvo una reunión privada con él en el Vaticano. En ese encuentro hablaron, entre otras cosas, sobre el liderazgo de las mujeres en la política y en la religión, tema que el Papa no evadía y que abordaba desde una visión de apertura progresiva.

La noticia de su muerte fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un videomensaje grabado desde la capilla de la Casa Santa Marta, en donde el Papa falleció a las 7:35 horas de este lunes. “El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre… Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, expresó Farrel, acompañado del secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, y del venezolano Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.

El Papa Francisco pasará a la historia no solo como un reformador dentro de la Iglesia, sino como un líder espiritual global que no temió hablar de los problemas del mundo moderno: desigualdad, migración, violencia, cambio climático, y el papel de los más vulnerables.

En un país como México, donde la espiritualidad y la vida pública se cruzan con frecuencia pese al carácter laico del Estado, la muerte de Francisco se siente como el adiós a un pastor que supo caminar con la gente más allá de la sotana, el dogma y los muros del Vaticano.

por admin