Sáb. Sep 20th, 2025
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 21 de enero 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: David Kershenobich, secretario de salud; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad para América del Norte de la SRE y Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Foto: Juan Carlos Ramos Mamahua /Presidencia

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un paso clave hacia la digitalización del gobierno y el combate a la corrupción, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que enviará al Congreso de la Unión la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, una iniciativa que busca transformar la relación entre ciudadanos, empresas y el Estado.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que esta nueva legislación será posible gracias a una reforma al artículo 73 de la Constitución Política, que permite legislar en materia de simplificación administrativa a nivel nacional. Con ello, se plantea eliminar la duplicidad de trámites y lograr una homologación entre gobiernos municipales, estatales y el federal.

“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite… pueda ser digital, que se pueda hacer a distancia”, señaló Sheinbaum. “Y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este papel’”.

Como parte del ambicioso Plan México, también se anunció la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, plataforma que pretende acelerar y transparentar el proceso de inversión en el país. Esta ventanilla única estará disponible en el portal www.inversiones.gob.mx, permitiendo que los procesos de constitución, construcción y operación de empresas se realicen completamente en línea.

Reducción histórica de trámites

Actualmente, una inversión en México puede demorar hasta 2.6 años, debido a la existencia de 51 trámites y 466 requisitos. Con la nueva ventanilla, el tiempo se reduciría a un año máximo, con solo 32 trámites y 127 requisitos, todo concentrado en una plataforma digital unificada.

La propuesta también contempla una meta clara: reducir en un 50% los trámites y tiempos de atención en entidades federativas, consolidando 300 trámites únicos estatales y 100 municipales, con el 80% de los procesos disponibles en línea.

Tecnología soberana y sin outsourcing

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la ley definirá un modelo nacional de digitalización, atención ciudadana y desarrollo tecnológico público. Este último punto destaca por eliminar la dependencia de proveedores externos: “Las soluciones tecnológicas serán generadas por servidores públicos, no por contratos, lo que representa ahorro y soberanía tecnológica”.

Con esta ley, el gobierno federal pretende establecer un Catálogo Nacional de Trámites, lo que permitirá que los procedimientos sean los mismos en todo el país, evitando confusiones y discrecionalidad.

Esta legislación marca una de las primeras grandes reformas administrativas del gobierno de Sheinbaum, con la promesa de transformar profundamente el aparato burocrático y consolidar un Estado digital, eficiente y transparente.

por admin